Flora y fauna de Honduras
La república de Honduras, es un país centroamericano, geográficamente ubicado dentro de los trópicos, lo que le permite que su naturaleza brinde un hábitat
adecuado tanto para la flora, como para la fauna de especies
especiales, variadas y en vía de extinción, lo cual ha planteado al
gobierno hondureño, secretarías y organizaciones naturistas nacionales e
internacionales, promover y velar por la protección tanto la
biodiversidad de especies, como las reservas naturales existentes.
La flora
La flora de Honduras es muy variada, la selva lluviosa o pluvioselva, también clasificado como Bosque lluvioso Tropical,
es uno de las más impresionantes como formación vegetal; los ecólogos
la denominan "Formación Higrófila Megatérmica", por corresponder a
regiones de gran humedad y constantes temperaturas altas. En los cuales
hay una especie dominante única, como pinos o abetos, cubriendo grandes
áreas. La zona oriental del país "La Mosquitia".
Existe una gran abundancia de plantas trepadoras o enredaderas, como
las lianas. Gran variedad de epifitas, siendo las más llamativas las
orquídeas. Por su adaptación a la humedad ambiente, los árboles son
enormes y no poseen raíces profundas sosteniéndose gracias a los grandes
contrafuertes o espolones, mientras las hojas son muchas y de gran
tamaño. Los troncos de los árboles son rectos y lisos y sus primeras
ramas nacen a gran altura del suelo.
La fauna
La fauna es riquísima y variada siendo los más comunes los de vida arbórea y los que viven en las corrientes fluviales aguas lacustres.
Los animales grandes no son muy numerosos pero hay cientos de especies
de reptiles, anfibios y pájaros; lagartos y muchas variedades de peces
en las corrientes. Monos, murciélagos y miríadas de pájaros abundan en los árboles. Puesto que no hay estación fría, miles de variedades de insectos pululan continuamente: avispas, hormigas, mosquitos, zancudos, jejenes y otros. Entre los mamíferos se encuentran: "Danto" o Tapir (Tapirus bairdii), jabalí o Pecarí (Tayassu pecari), Jagüilla (Sus americanensis), Tigre o jaguar (Felis onca), puma (Felis concolor), Tigrillo (Felis pardalis), gato montés o Caucel (Felis Wiedii), Yaguarundi o puma pequeño (Felis yaguaroundi), murciélago (Vampirus spectrum), pizote solo (Nasua narica), mapachín (Procyon lotor), Oso hormiguero
(Myrmecophaga tridactyla), etc. La avifauna es variada y muy abundante
entre los que se encuentran: colibríes o gorriones en más de 20 especies
diferentes; la viudita (Trogon rufus), el pájaro carpintero (Phleoceastes guatemalensis), la lechuza (Pulsatrix perspicillata), el tecolote (Ciccaba virgata), el Tucán o pico de navaja (Rhanfastus sulfuratus y Pteroglosus torcuatus), lora nuca amarilla (Amazona ochrocephala), perico verde de la costa (Aratinga finschi), rey zopilote o cóndor centroamericano (Sarcoramphus papa), Eumops glaucinus.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario